El Espejo Lúdico organiza (como ya algunos nos pedíais) un concurso literario, el I Concurso de Literatura Irracional.
El adjetivo irracional no se refiere al contenido sino que se pide que se escriban microrrelatos usando como base las cifras de algunos de los más célebres números irracionales, un poco al estilo de las reglas nemotécnicas que se utilizan para recordar por ejemplo el número pi.
Puedes descargar aquí las "bases serias", si bien resumimos en esta entrada las principales condiciones:

Pi : 3 1 4 1 5 9 2 6 5 3 5 8 9 7 9 3 2 3 8 4
√2 : 1 4 1 4 2 1 3 5 6 2 3 7 3 9 5 4 8 8 1 6
Phi : 1 6 1 8 3 3 9 8 8 7 4 9 8 9 4 8 4 8 2 4
Independientemente del número de palabras del microrrelato, hay que comenzar siempre por la primera cifra del número elegido y respetar el orden de las cifras hasta la correspondiente a la última palabra del relato (no vale "elegir trozos").
Podéis enviar vuestros relatos a nuestra dirección de correo habitual antes del 20 de noviembre de 2008. Dentro del cuerpo del correo podéis incluir con vuestro nombre los relatos que queráis pero precedidos de PI, RAIZ o PHI para señalar cuál de los números se ha elegido como base.
Los microrrelatos recibidos serán publicados antes del 30 de noviembre en tres entradas del blog “El Espejo Lúdico” (una por número). Entre los candidatos elegiremos un ganador durante la primera quincena del mes de diciembre así como tres accésits correspondientes a los tres distintos números irracionales.
Los premios consisten en libros de nuestra biblioteca (lo que implica que no son nuevos aunque sí seminuevos), y todos relacionados tanto con las matemáticas como con la literatura.
PRIMER PREMIO: “Alicia anotada” (de Lewis Carroll anotada por Martin Gardner)

ACCÉSITS:
Categoría PI: “El metro del mundo” (Denis Guedj)

Categoría RAÍZ : “Planilandia” (Edwin A.Abbot)

Categoría PHI: “Juegos matemáticos ocultos en la literatura” (Piergiorgio Odifreddi )

Y eso es todo. Consultad las bases o escribidnos para cualquier aclaración. Y sobre todo ¡animaos a concursar!.
Actualización: algunas puntualizaciones y aclaraciones.
- Aunque está escrito en las bases, sí quiero comentar aquí que si la recopilación de microrrelatos es suficiente en cantidad y calidad, es posible que lo editemos en libro como parte de la colección Espejo Lúdico.
- En cuanto a los microrrelatos, hay una extensión máxima permitida (veinte palabras) pero no mínima.
- Y una importante: si el microrrelato tiene título, las palabras que lo formen se considerarán las primeras del texto y por tanto deberán adaptarse en su longitud a las primeras cifras del número.
No dejéis de consultar otras dudas que os surjan.
35 comentarios:
A DARLE!
Saludos y espero que haya mucha participacion!
A escribir me dirigiré =)
Interesante concurso ;) Definitivamente me pondré a producir historias. Se puede participar con mas de un relato?
¡Qué bueno!
Con todos los que quieras, Arturo, además no hace falta que los envíes todos a la vez, basta que sea dentro del plazo.
Que bien! Entonces me voy a escribir ;)
Intentaré hacer algo de aquí al día 20.
Comentarte también que tenía una idea para mi juego, muy parecida a esto y que me va a venir muy bien tu post. Me pondré en contacto contigo para proponerte algo.
Y otra cosa: ya tienes un voto más para el premio de 20 minutos.
Siempre un gusto leerte Juan Luis
Igualmente, Oloman, y gracias por todo. Ya me cuentas esa idea...
¡¡Me encanta la idea!!
Un saludo
vale participar si somos de algun pais extranjero? o es solo para territorio español?
Puedes participar desde donde quieras, Leoagn, siempre que sean relatos escritos en español.
Saludos.
gracias a este tipo de cosas conseguí aprenderme los primeros dígitos de PI... qué tiempos aquellos
No me quedó claro si hay que enviar un correo por minicuento o se puedem enviar varios en un solo mensaje... en fin, si lo enviado mal por favor decidme!
Se pueden enviar varios relatos por correo, Nuria, sin problemas.
También se pueden enviar más correos con relatos más adelante (antes del día 20).
Si se publicaran en la coleccion. Los microrelatos iran acompañados con los autores o sueltos?
Cuando uso un numero, debo escribirlo en letras o puedo ponerlo donde dice 1, 2, 3 ...
Supongamos, el numero Uno,puede ponerse como 1 y contar como letra?
Por supuesto, los relatos, caso de ser publicados iría cada uno con el nombre de su autor.
Y en cuanto a los números, Leoagn, tampoco hay una norma aunque parece natural que se use en cifra sólo en casos muy concretos.
Para la próxima edición... podrías incluir en la lista al número e.
Pues sí, e fue uno de los candidatos pero quizá menos cercano para los "no matemáticos"...
hola a todos, ¿cuando pondrás las entradas con los relatos enviados para que los podamos leer? gracias
Antes del día 30, Rosa. El 20 acaba el plazo y lo que tarde en organizarlos y publicarlos.
¿Es necesario escribir un microrrelato para cada número, o se puede escribir sólo un microrrelato para uno de los números?
Lo que tu quieras, Juan, no hay límite ni mínimo ni máximo, puede ser uno solo, uno por categoría, varios todos de la misma o varios en todas. Lo que tu quieras, vaya.
Saludos
Una duda: "CH" o "LL" se consideran como una letra, o como dos.
Muy bueno el concurso, ya me puse a escribir algo a ver qué onda...una pregunta...los signos como coma, punto y de interrogación o admiración...cuentan como cifras también?
Resuelvo dudas: los signos de puntuación no cuentan, son independientes de las cuentas de los números.
En cuanto a la ch y la ll, entiendo que debemos contarlas como dos ya que, aunque hablamos de número de letras, la idea es que el número de caracteres coincida con el número decimal.
Suerte con la inciativa y acabo de participar, ha sido muy divertido.
Saludos Cordiales.
Escribi mi relato hace ya algo mas de una semana y al fin, he sacado un hueco para enviarlo, jeje.
Espero que no haya habido ningun problema, porque no tengo demasiada soltura con estas comunicaciones.
Por lo tanto, no se pueden usar palabras de más de 9 letras, no?
Efectivamente, Titto
Hola... disculpa... no puedo enviar mis trabajos a tu correo electronico. Pudireas decirme como hacerle.
Ayer quise enviarlo pero dice que no existe el correo.
Gracias..
Atte. Rous
Prueba de nuevo con el correo y si no lo dejas en estos comentarios antes de medianoche.
ok. Así le haré. Gracias. Recibe un Saludo. Genial el blog.!
Atte. Rous
Antes que nada recibe un saludo. Intenté mandar los trabajos al correo, pero ignoro el por qué no se pudo, asi que los agrego aquí, tal como sugeriste
PI: 3 1 4 1 5 9 2 6 5 3 5 8 9 7 9 3 2 3 8 4
1. Ven y besa a todos holgazana, de pálida nariz; ten estas mascaras horribles, apestan, desvíalas así, de mis cabellos idos.
2. Dar y caer, a veces terribles, te cuesta mucho ser aquel buscador constante, almacén pantanoso, sol de las llanuras feas.
RAIZ DE 2: 1 4 1 4 2 1 3 5 6 2 3 7 3 9 5 4 8 8 1 6
1. y como a frío dé a las hojas necias de los árboles, tus recuerdos calan, pero agonizan buscando a ciegas.
2. y todo a ella: la O. Sea tersa, limpia, la vez decirse ¡ohh!, redonda sea, manantial largo, seco carácter profundo y quieto.
PHI: 1 6 1 8 3 3 9 8 8 7 4 9 8 9 4 8 4 8 2 4
1. Y vienen -y buscando sol- tus estrellas, colmenas cargadas contigo, beso fantasmal, alimento raramente dado mientras vive… especial en todo.
Nombre del Autor: Mario Roustand Marquez.
Acabo de Darme cuenta, creo que tarde, que hay una diferencia horaria de consideración entre en el pais en el que creo que estas y el mio, Estoy en Mexico y aqui son las 8:30 de la noche. Ojala pueda participar en con los trabajos que envie. Saludos...
Sin problemas, Rous, ya tuvimos en cuenta esa diferencia horaria.
Publicar un comentario