Esta imagen representa una zona marítima repleta de minas que un navío pretende cruzar sin tropezar con ninguna desde la base inferior a la superior navegando en línea recta con un único cambio de dirección. ¿Cómo puede hacerlo?
Es un problema de la gran Cyclopedia de Sam Loyd, y cuya solución podéis dibujar y enviar a nuestra dirección de correo habitual y, si tarda en llegar la correcta, la publicaremos en estas páginas dentro de un tiempo.
Actualización 30 de enero: Llegan las primeras soluciones (por cierto, Delvy, que a la tuya en los comentarios no pude acceder).
jueves, 29 de enero de 2009
Evitando minas
Publicado por
Juan Luis
en
18:37
3
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, historia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 27 de enero de 2009
Las gadietas
El otro día me llamaron la atención unas galletas pensadas para no engordar y que (¡lógicamente!) se llamaban Gadietas.
¿Podéis inventaros otros alimentos de nombre evidente?
Actualización: por un error de la aplicación se borraron algunos comentarios. Disculpad los autores y, si los repetís, ¡agradecidos!
Publicado por
Juan Luis
en
19:19
8
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 22 de enero de 2009
Así ganas, así pagas
Los habitantes de Hacendonia pagan en concepto de impuestos un porcentaje de sus ganancias igual al número de hacendíes que cobran por semana. ¿Cuál es el salario óptimo en Hacendonia y por qué?
Adaptado de "Desafíos Matemáticos" de Ángela Dunn
martes, 20 de enero de 2009
Letras que cuadran
ASEOS
SENDA
CODOS
OSASE
Teníamos ganas de elaborar un cuadrado en el que las palabras encajaran en vertical y horizontal. Es algo que aparece en la Cyclopedia de Sam Loyd y también hay algunos ejemplos históricos que comentaremos cuando los estudiemos algo más.
¿Se os ocurren más? ¿Sabéis si esto tiene un nombre?
Por supuesto puede haber otras estructuras, así que sentíos libres de usarlas.
Publicado por
Juan Luis
en
8:54
10
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 15 de enero de 2009
Llevémoslo a nuestro terreno
Dos circunstancias lingüísticas que no se si serán extrapolables al español:
- En Futility closet incluían palabras que al añadirles una letra "s" pasaban del plural al singular (y no al revés, como sería de esperar). Por ejemplo, de princes (príncipes) a princess (princesa).
- Nuestro corresponsal en Brasil, Fraga, nos hablaba del nuevo uso de las diéresis en lengua portuguesa y ponía el ejemplo de qüinqüelingüe (quien habla cinco lenguas), palabra que en ese idioma tiene tres diéresis. ¿Existirá en español alguna palabra que tenga al menos dos? Valen inventos si son naturales o ingeniosos.
Publicado por
Juan Luis
en
15:11
12
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 13 de enero de 2009
No olvides llevar sábana a la sabana
Ya hace tiempo, en Poniendo el acento, hablamos de palabras que se diferencian sólo en tener o no tilde, así como de otros casos en el que el uso de la puntuación hacía estragos. Pero las palabras que surgieron eran bastante cortas (salvo tómate/tomate, por ejemplo).
Así que buscamos ahora palabras de tres o más sílabas que tengan un significado diferente al poner o quitarle la tilde. Por ejemplo, sábana y sabana, que además tienen orígenes muy diferentes.
Publicado por
Juan Luis
en
10:15
12
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 12 de enero de 2009
Billones baratos
Se trata de conseguir como resultado un billón de billones multiplicando dos números, de forma que sólo se use un total de seis cifras, ninguna de ellas cero.
Publicado por
Juan Luis
en
10:50
3
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 7 de enero de 2009
El episodio 100 de Paenza
Ya está disponible una nueva entrega de los siempre recomendables libros de Matemáticas de Adrián Paenza. Se trata de ¿Matemática... estás ahí? Episodio 100. Como es (buena costumbre) de su autor, está disponible para su uso privado en descarga gratuita.
En un primer (rápido) vistazo hemos comprobado como, junto a otros temas de divulgación matemática, hay referencias a las Torres de Hanoi, el problema de los tres misioneros o los problemas de Hilbert.
Nos enteramos gracias a TamTam.
Publicado por
Juan Luis
en
9:55
2
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest