En el libro "La fórmula preferida del profesor" (Yôko Ogawa) se citan, entre otros muchos números, la pareja 714 y 715, que comparte dos interesantes propiedades. ¿Sabes cuáles?
martes, 31 de marzo de 2009
Dos números de lujo
Publicado por
Juan Luis
en
11:51
4
comentarios
Etiquetas: estamos leyendo, números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 24 de marzo de 2009
Que salga lo que Salgari
"Borges" es un monumental y apasionante diario que abarca varias décadas en el que el también escritor y gran amigo Adolfo Bioy Casares relata vivencias, proyectos y otras travesuras literarias que compartió con el genial escritor argentino.
En uno de los pasajes se cita una frase de un amigo común, que adaptamos aquí:
Voy a dedicarme a la novela de aventuras y ¡que salga lo que Salgari!
¿Se te ocurren otros juegos de palabras relacionados con escritores o escritoras?
Publicado por
Juan Luis
en
11:47
3
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros, estamos leyendo
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 23 de marzo de 2009
Cultivando el ingenio
Este es el título del libro en el que Héctor San Segundo incluye 100 acertijos de su creación. Se puede comprar una copia impresa (a poco más de 8 €) o descargar de forma gratuita en Bubok (lo descubrimos en juegosdeingenio.org)
Tras un primer vistazo, se comprueba que los acertijos son amenos y muy variados. Incluimos aquí uno que, sin ser difícil, es elegante. Trata de distribuir las 9 cifras (excluyendo el cero) en las casillas siguientes de forma que el producto de las tres de arriba sea igual a la suma de las cinco restantes.
Publicado por
Juan Luis
en
8:10
7
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 18 de marzo de 2009
Con un poco de ayuda de la audiencia
En la gran edición anotada de la (¿las?) "Alicia" de Carroll a cargo de Martin Gardner, se menciona que Carroll ideó criterios de divisibilidad para el 17 y el 19. ¿Alguien sabe cuáles son los criterios de Carroll para esos números y si hay documentación acerca de ello?
Nuestro agradecimiento y reconocimiento lúdico para quien pueda proporcionar información.
lunes, 16 de marzo de 2009
El año de la suerte
Un (gran) amigo mío cumplió 39 años el pasado día 13/3. Está convencido de que será su año de la suerte ante la evidencia de que 13*3=39.
Si admitimos la norma de que, si el producto llega las tres cifras, nos quedamos con las dos últimas, el asunto cobra importancia, ya que no hay ninguna otra fecha cuyo producto del día por el mes dé 39 (ya que 39*1 no se ajusta a una fecha, 139 y 239 son primos y 339=3*113), por lo que es una edad de la suerte exclusiva de los nacidos el 13 de Marzo.
Hay muchas preguntas: ¿Qué otras fechas de nacimiento tendrán una edad de la suerte exclusiva? ¿Cuáles serán las edades más compartidas? ¿Habrá muchas edades inalcanzables?
Publicado por
Juan Luis
en
7:28
4
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 5 de marzo de 2009
Más cerca de la derrota
En una tertulia radiofónica, a raíz de una reciente derrota del equipo de fútbol del Barcelona tras una larga racha de victorias, se le atribuía a Johan Cruyff la afirmación de que la derrota era lógica ya que, cuanto mayor es la racha de victorias, más cerca se está de la derrota. Algún miembro de la tertulia reforzaba esa teoría diciendo que "claro, es pura estadística".
¿Qué opináis?
Publicado por
Juan Luis
en
9:45
11
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 3 de marzo de 2009
Egos revueltos
En una entrevista que le hacían ayer en El País al actor Juan Luis Galiardo se recordaba el dicho de que los artistas desayunan "egos revueltos".
¿Se te ocurren desayunos apropiados para otras profesiones o colectivos?
Publicado por
Juan Luis
en
11:38
2
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 2 de marzo de 2009
Con dos vasijas
¿Cómo se pueden medir exactamente 2 litros si disponemos sólo de dos cántaros de 7 y 11 litros respectivamente?
Según el autor del acertijo, Henry Dudeney, hacen falta más de diez movimientos de llenado, trasvase o vaciado (aunque menos de veinte).