Sí. la multiplicación de fracciones es muy sencilla, pero este método la hace aún más sencilla, por lo que mucho cuidado con dejarlo en mano de los alumnos.
¿Se te ocurren más ejemplos en los que esta multiplicación funcione? Todos los que hemos visto (gracias a Futility Closet, que también nos regaló No hagas esto en clase I) manejan números de una o dos cifras. ¿Habrá ejemplos con más cifras?
lunes, 22 de junio de 2009
No hagas esto en clase II
Publicado por
Juan Luis
en
9:02
4
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 16 de junio de 2009
El publicista vengativo
Hace un tiempo, Tito Eliatron nos envíaba esta idea:
Mi profesor de literatura nos contó, hablando de la importancia de los signos de puntuación, que hace años (cuando las ollas-express empezaban) hubo una campaña de Ufesa que decía:
"UFESA no, explotan"
¿Se te ocurren otros boicoteos que pudieran hacer publicistas con cuentas pendientes con sus clientes?
Publicado por
Juan Luis
en
10:46
8
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 15 de junio de 2009
Los trenes que se cruzan.
Dos trenes parten a la misma hora. Uno sale de Liverpool hacia Londres y el otro desde Londres en sentido contrario. Si llegan a su destino, respectivamente, cuatro horas y una hora después de haberse cruzado. ¿Cuántas veces es más rápido un tren que otro?
Lo propone Henry E. Dudeney en "Amusements in Mathematics". Pero, ¿se podría generalizar de alguna manera este interesante problema?
Publicado por
Juan Luis
en
10:29
5
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 9 de junio de 2009
La Vagu Hada y otros cuentos
En el centro comercial La Vaguada de Madrid han presentado a la Vagu Hada, un hada madrina que, a falta de deseos, imagino que al menos ofrecerá descuentos...
¿Qué otros personajes, entrañables o no, pueden estar ocultos en otros nombres de establecimientos, marcas comerciales o lugares?
Publicado por
Juan Luis
en
11:47
0
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 8 de junio de 2009
Velocidad doblemente constante
Un coche sale de París a velocidad constante. Pasado un tiempo, pasa por un indicador de distancias con un número de dos cifras. Una hora después, pasa por otro indicador que tiene las mismas cifras pero cambiadas de orden. Otra hora después pasa por un tercer indicador que tiene las mismas cifras pero con un cero entre ambas.
¿A qué velocidad conducía?
Es un problema del gran "Inteligencia instantánea" de Jaime Poniachik,
Publicado por
Juan Luis
en
10:53
4
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 3 de junio de 2009
Días múltiples
Hoy es un día llamémosle múltiple. ¿Cuándo fue el anterior? ¿Cuándo será el siguiente? Y, sobre todo, ¿cuándo será el último?
Publicado por
Juan Luis
en
9:35
15
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 2 de junio de 2009
El Conde Numerales y los relojes
Cuando su sobrina cogió el bonito reloj que el Conde tenía en su salón, él le explicó.
Enseguida se dieron cuenta de que, si uno de los relojes funcionaba perfectamente, había otro que se atrasaba un minuto cada día mientras que el tercero se adelantaba un minuto diario. En lugar de repararlos, dejaron que mantuvieran su inexactitud planteándose cuándo volverían a coincidir los tres marcando las doce en punto. Para tal ocasión mi bisabuelo convocó una cena. ¿Qué día y a qué hora crees que tuvo lugar?
A partir de un problema de "Amusements in Mathematics" de Henry E. Dudeney.
Todos los problemas del Conde Numerales
Actualización: por supuesto, nos referíamos a "cuando comenzaba el año 1899" (no, 1989, se nos bailó una cifra gracias por los avisos). Ya está corregido.
Publicado por
Juan Luis
en
10:42
10
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 1 de junio de 2009
Pedagogía infantil
Parece evidente que para cualquier niño o niña la letra a es la primera en aprenderse. Pero, ¿cuál crees que sería la última?
Publicado por
Juan Luis
en
9:23
10
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest