lunes, 30 de agosto de 2021
Archivo de las Revistas Cacumen
viernes, 20 de agosto de 2021
El Espejo se hace más pequeño
Dada la situación que vive el planeta, y considerando que el tráfico por internet es una importante causa de gasto energético (puede leerse información seria al respecto por ejemplo en Opcions), vamos a ir "podando" progresivamente el blog eliminando muchas de sus entradas (ya hemos borrado varios cientos). Conservaremos las más populares (aunque hemos borrado varias de las más visitadas), las que han generado más comentarios o aquellas a las que simplemente les tenemos cariño. Seguiremos publicando de vez en cuando algunos contenidos relevantes y, por supuesto, agradeceremos siempre vuestra visita a las entradas antiguas.
domingo, 20 de junio de 2021
Libro de enigmas de Casos Policiacos
Publicado por
Juan Luis
en
10:56
8
comentarios
Etiquetas: acertijos, buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 24 de junio de 2020
Libro Enigmas para darle al coco
Publicado por
Juan Luis
en
18:07
6
comentarios
Etiquetas: adivichanzas, buscando problemas, diseño. ilusiones, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 22 de marzo de 2020
10 joyas del ingenio para tiempos difíciles
Incluimos en esta entrada enlaces a diez tesoros que puedes encontrar en la Red. Por supuesto, también puedes acceder a nuestros libros gratuitos en descarga o visitar nuestro Museo Ilusionario. Aquí van estas referencias, que las disfrutéis.
1) La colección de ilusiones ópticas de Richard Balzer. Com ilusiones ópticas muy poco conocidas numerosos y objetos de pre-cine. Una maravilla.
2) La brutal colección de palíndromos de Víctor Carbajo: al momento de escribir estas líneas son 212.212 palíndromos que puedes descargar. Aproximadamente la mitad son del propio Carbajo y el resto de otros autores, tanto escritores conocidos como aficionados al género.
3) La Cyclopedia de Sam Loyd, una increíble colección (un tanto deslavazada, pero apasionante) de 5000 acertijos del maestro americano del género. Está publicada hoja a hoja en Math Puzzle, donde también ofrecen descargarla integamente. También puedes descargarla de Archive.org.
4) La colección de rompecabezas mecánicos y juegos de ingenio de Jerry Slocum, con unas 34.000 referencias. Cada juego está referenciado con una ficha con su procedencia y autor.
7) La página de ambigramas de John Langdon, uno de los maestros del género.
Publicado por
Juan Luis
en
10:08
7
comentarios
Etiquetas: acertijos, ambigramas, buena letra, diseño. ilusiones, palíndromos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 4 de mayo de 2017
Top 5 de aberraciones estadísticas
Gracias a un trabajo de búsqueda de estadísticas manipuladas que propusimos a nuestros alumnos, hemos encontrado algunas joyas que, junto a otras ya conocidas, nos permite elaborar este top. Vamos del puesto 5 al 1.
Top 5. Qué maravilla lo que ha bajado el paro.
Gráfico tomado de la pública Televisión Española. O cómo convertir un descenso de poco más de 300.000 en un estupendo tobogán. ¿Ejes, quién necesita ejes?
Top 4. O cómo mezclar millones y millares en la misma gráfica sin despeinarse.
En este gráfico del partido español Podemos conviven datos de un millón y medio con otros de apenas dos mil. Sí, es cierto que el gráfico real no cabría en el papel.
Top 3. Porque mis décimas lo valen.
Sí, son sólo 3 décimas, pero ¡qué décimas! Poco más que añadir.
Top 2. Si he dicho que tiene que subir, sube.
Publicado por
Juan Luis
en
19:21
2
comentarios
Etiquetas: a pie de aula
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 29 de agosto de 2015
Alicia y Lewis Carroll en los libros
Si uno quiere acercarse a la obra en sí, la edición Anotada de Martin Gardner, en español, es por supuesto imprescindible, si bien para disfrutarla basta cualquiera de las ediciones en bolsillo, como la clásica de Alianza.
También se ha editado con el título de "Aventuras subterráneas de Alicia" el manuscrito original (y anterior) que elaboró Carroll con sus propios dibujos (previos a los magníficos de John Tenniel). Nosotros lo tenemos en la edición de José J. de Olañeta.
En lo relativo a la vida de Carroll, la biografía fundamental sigue siendo la de Morton N. Cohen, aunque Fresán habla de una reciente (aún no traducida) de Douglas-Fairshut, "The Story of Alice"que abunda precisamente en la relación del autor con la propia Alice Liddell así como de la repercusión que tuvo la obra.
Volviendo a retos y problemas, en inglés hay muchos títulos conocidos, el que más quizá "The universe in a handkerchief" también de Gardner.
Menos conocidos pero muy recomendable son los libros de Edward Wakeling "Lewis Carrolls games and puzzles" y "Rediscovered Lewis Carroll puzzles".
Más completo y variado es aún "The Magic of Lewis Carroll" de John Fisher.
También hay otras obras de otros autores inspiradas en Alicia como el libro de acertijos "Alicia en el país de las adivinanzas" de Raymond Smullyan,
Diferente es "Alicia en Westminster", una recopilación de cuentos satíricos de Saki en la que utiliza a Alicia como personaje de los relatos.
Y por supuesto nuestra Lea(h), que aún podéis descargar si no la habéis leído o participar resolviendo sus retos aquí en el blog o en su página de Facebook.
Actualización: incluimos en la lista "La ciencia en el país de las maravillas" de Claudio Sánchez.
Publicado por
Juan Luis
en
14:07
0
comentarios
Etiquetas: libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 2 de junio de 2015
Los cubos de Poggendorff
Esta es la misma imagen pero recuadrada, para que se vea que realmente las líneas están a la misma altura.
Publicado por
Juan Luis
en
20:19
2
comentarios
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 21 de noviembre de 2011
Breve historia de las paradojas geométricas















Publicado por
Juan Luis
en
10:06
13
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, historia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest