Un logrado poster (de la película Mati Suri) que utiliza la ilusión de la calavera.
Por cierto que dentro de un mes o así os mostraremos novedades esperamos que muy interesantes sobre este campo (¿el de las ilusiones? ¿el de las calaveras? ¡De todos ellos!).
domingo, 31 de mayo de 2009
¿Qué tal la operación?
Publicado por
Juan Luis
en
13:56
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 29 de mayo de 2009
Ambigrama social
Un ambigrama realizado por Merfat y extraordinariamente legible.
Y recordad que hasta el 10 de junio está abierto nuestro Concursillo de Ambigramas para Lea.
Actualización 31 de mayo: incluimos el (también gran) ambigrama de Txescu que se cita en los comentarios.
Actualización 7 de julio: una nueva e interesante versión, esta vez a cargo de Serpiente.
Publicado por
Juan Luis
en
15:47
3
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 28 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Cada logo con su marca
Dos nuevos grandes diseños que encontramos en Logo Faves y que además tienen algo en común. ¿Cuál crees que es nombre de las marcas que representan? (sin mirar, claro)
Publicado por
Juan Luis
en
12:43
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 26 de mayo de 2009
Una amplia gama de adjetivos
El otro día reparamos en que que hay una amplia gama de adjetivos relacionados con los sentidos:
sensacional, sensible, sensitivo, sensorial, sensual
¿Se te ocurren otros conceptos con una amplia gama de adjetivos?
Publicado por
Juan Luis
en
12:41
3
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 25 de mayo de 2009
Números separables
Se define un número separable como aquel en el que podemos separar todas sus cifras en dos grupos que sumen lo mismo. Por ejemplo, 187 es separable, pues:
Es otro problema de "Inteligencia instantánea" de Jaime Poniachik, gran libro al que estamos sacando muchísimo jugo.
domingo, 24 de mayo de 2009
Un pelo espectacular
Este anuncio utiliza una conocida obra de Bridget Riley y lo encontramos en esta recopilación de ilusiones ópticas en publicidad.
Publicado por
Juan Luis
en
11:23
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 22 de mayo de 2009
Regalos complejos
Eneko sobre el caso Gürtel (relacionado con una trama de corrupción en la que algunos empresarios entregaban regalos a algunos políticos).
No es la primera vez que Eneko utiliza figuras imposibles.
jueves, 21 de mayo de 2009
Loco por mayoría
"Me llamaron loco y yo les llamé locos; y entonces, maldita sea, me ganaron por mayoría"
Es la magnífica frase que pronunció el dramaturgo inglés Nathaniel Lee (1653-1692) para justificar su encierro en un manicomio durante cinco años. La recodó el otro día Manuel Rivas en El País.
Publicado por
Juan Luis
en
10:29
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 20 de mayo de 2009
Quitándose años
La señorita Anne era la mayor de quince hermanos (eran otros tiempos). Cada uno de ellos había nacido con año y medio de diferencia con el anterior. Anne era vergonzosa y no quería revelar su edad. Tan sólo una vez fue capaz de revelar que le llevaba a Johnny, el pequeño, siete veces la edad del benjamín. ¿Cuántos años tenía Anne entonces?
Adaptado de "Amusements in Mathematics" de Henry E. Dudeney (que hemos comenzado a revisar).
Publicado por
Juan Luis
en
10:22
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 19 de mayo de 2009
Ambigrama para acabar
Claudio nos avisó (¡gracias!) de un interesante artículo en Wired sobre los ambigramas y su historia. Aparecen interesantes y significativos ejemplos como este en el que Peter Newell dio por concluido su libro "Topsys & Turvys".Y recordad que está abierto nuestro Concursillo de Ambigramas para Lea.
Publicado por
Juan Luis
en
10:13
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 18 de mayo de 2009
Cuidado al abrir la puerta
Cuando esta furgoneta de mudanzas abre la puerta izquierda, se crean confusiones ya que entonces parece que se dedica a repartir algún material relacionado con las danzas. ¿Se te ocurren otros rótulos de doble-negocio para furgonetas?
(Es una idea que nos dio Aprush)
Actualización: Tomás, aparte de mandarnos su propia furgoneta ("Ría más"), tuvo otra genial idea que podéis ver en movimiento aquí.
Publicado por
Juan Luis
en
10:25
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 17 de mayo de 2009
¡O una cosa o la otra!
Genial viñeta de Alberto Montt, que utiliza una anécdota más común de lo que pueda parecer (¿están tan relacionadas la capacidad de cálculo con la de razonamiento?).
En "El curioso mundo de las matemáticas" de David Wells se mencionan un par de ejemplos. El propio Newton parecía tener sus problemas de cálculo (e incluso recurría a gente que "le hiciera las cuentas"), aunque la mejor anécdota es la del matemático alemán Ernst Kummer, que en una de sus clases necesitó resolver 7 x 9 y tuvo que recurrir a sus alumnos. Uno le dijo 61, otro 69. Él respondió: "Venga caballeros, no puede ser ambos: o es uno o es otro".
Publicado por
Juan Luis
en
14:15
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: historia, libros, trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 15 de mayo de 2009
Ángeles y demonios
Tomás se enfrentó al reto de hacer una versión en español del ambigrama "Angels & Demons de John Langdon (que aparecía en el libro "Ángeles y demonios") y ha superado el reto con brillantez, como podéis comprobar.
Publicado por
Juan Luis
en
15:02
6
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 14 de mayo de 2009
Sacando punta al logo
Fantástico logo que descubrimos, cómo no, en Logo Faves.
¿Se te ocurren otras formas, igual de económicas, de objetizar una palabra?
Publicado por
Juan Luis
en
13:33
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 13 de mayo de 2009
Si es ambigramista, Lea
Estos días nos sugeriáis que convocaramos algún reto para ambigramistas al estilo de los magníficos que realiza Nagfa y que esperemos recuperen en breve.
Ya sabéis que en el blog suelen surgir pequeños retos relacionados con los ambigramas (¡e hicimos un gran concurso!). Siendo realistas, no tenemos la capacidad hoy en día de convocar un concurso muy organizado, aunque podemos formalizar un poco más los retos.
Veremos, pero de momento una propuesta. Para un libro que estamos preparando, queremos incluir un ambigrama con el nombre Lea. Las condiciones del reto serían:
- Los autores de los ambigramas escogidos (uno o más de uno) autorizarían su publicación en un libro, en cuyos créditos figurarían el nombre del autor o autores.
- Se valorará tanto que el ambigrama sea legible como que sea atractivo.
- Aunque el diseño original sea en color, podría publicarse en blanco y negro.
- El tipo de ambigrama (180º, simetría horizontal, vertical...) será libre y se podrá elegir como mucho un ambigrama de cada tipo.
- Los ambigramas (sin limite de número por autor) se podrán enviar a nuestra dirección habitual hasta el 10 de junio. Una vez acabado el plazo, se publicarán todos y se anunciarán los ganadores.
¡Ánimo con la tarea!
Publicado por
Juan Luis
en
12:31
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 12 de mayo de 2009
Matrículas precisas
Claudio nos envía estas interesantes matrículas con algún elemento matemático.
La primera tiene esta terna de números pitagóricos.La segunda se refiere a la fórmula de Heron:
Y la tercera a la conversión de grados Fahrenheit a Celsius:
Publicado por
Juan Luis
en
15:21
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 11 de mayo de 2009
Herencia injusta
Un anticuado hombre de negocios iba a ser padre por fin a sus casi sesenta años. Había decidido que si el bebé era un niño, le daría dos tercios de su herencia, mientras que el otro tercio sería para la madre. En caso de que naciera una niña, sólo le daría un tercio y en ese caso sería la madre la que recibiría los dos tercios.
Sus planes se desbarataron cuando nacieron mellizos, un niño y una niña. ¿Cómo debía proceder, en ese caso, para mantener el espíritu de su injusto planteamiento?
(Adaptado de la Cyclopedia de Sam Loyd).
Publicado por
Juan Luis
en
11:19
12
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas, historia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 10 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Detectando gases
Un anuncio visualmente brillante que vimos en I believe in adv.
Publicado por
Juan Luis
en
16:35
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 7 de mayo de 2009
A tono con el gris
¿Qué dos figuras tienen exactamente el mismo tono de gris?
Es un acertijo publicado en Wired que descubrimos en Juegos Microsiervos.
Puedes también ver otras ilusiones ópticas similares en Ilusionario.
Publicado por
Juan Luis
en
13:36
7
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 6 de mayo de 2009
Gente de números
Estas creaciones, dedicadas a Goldbach (¡como suma de dos números primos!) y Fibonacci (con su serie) son obra de Henry Segerman. ¿Eres capaz de crear más gente de números?
Actualización: Tomás nos honra detallando las claves de nuestra (pobre) existencia matemática, 949121468
Publicado por
Juan Luis
en
12:31
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas, pasarratos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 5 de mayo de 2009
¿En qué se parece...
a) ...un barco de China a un establecimiento hostelero poco recomendable?
b) ...un mal estudiante a un río?
c) ...una manzana a un avión?
Seleccionadas y adaptadas del "Acertijero" de Valentín Rincón, donde aparecen otras muchas comparaciones clásicas.
Y, ¡sí!, sí os animamos a que propongáis otras comparaciones, clásicas, inventadas, ingeniosas o bromistas.
Por cierto, que seguimos sin saber en qué se parece una tortuga a Star Wars.
Publicado por
Juan Luis
en
12:41
11
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: adivichanzas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 4 de mayo de 2009
Los cuatro hijos
Una mujer con cuatro hijos dice: "Mi edad dividida entre una de sus cifras da la edad de uno de ellos, dividida entre la otra cifra da la edad de otro, y si la divides entre la suma de las dos cifras da la edad de un tercero. Y Andrea, la mayor, tiene tantos años como la suma de los otros tres".
¿Qué edades tienen los hijos?
Es otro interesante problema de "Inteligencia instantánea" de Jaime Poniachik.
Publicado por
Juan Luis
en
13:34
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 3 de mayo de 2009
El pobre rey
Los problemas del rey, por Alberto Montt
Publicado por
Juan Luis
en
15:54
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 1 de mayo de 2009
Ambigramas por las nubes
Otro ambigrama de Daniel Dostal, en este caso de cloud (nube). ¿Alguien se anima a hacerlo de nube, en español?
Actualización 3 de Mayo: incluimos aquí las grandes soluciones (¡muy legibles!) dejadas en los comentarios.Esta primera es de Anuar. Las dos siguientes de Delvy. ¡Gracias a ambos!
Publicado por
Juan Luis
en
16:51
6
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest