Rellenar el cuadrado con números primos, todos distintos, de forma que todas las sumas en horizontal, vertical y diagonal den como resultado 219.
Es un problema que vimos en "Victorian Conundrums: A 19th Century Puzzler" de Ken Russell y Philip Carter.
lunes, 31 de enero de 2011
Cuadrado mágico primo
Publicado por
Juan Luis
en
10:34
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 30 de enero de 2011
La escalera indecisa
Este vídeo, que descubrimos gracias al Facebook de S*ingenio, utiliza un derivado de la llamada ventana de Ames. Esta ventana gira completamenmente pero, gracias a su forma trapezoidal, parece cambiar de sentido de giro cada 180º.
Publicado por
Juan Luis
en
10:39
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 29 de enero de 2011
Historieta de Möbius
El dibujante Jim Woodring es el autor de esta "Historieta de Möbius"
La historia, como debe ser, es recurrente y sin un inicio o final claro, como puedes ver en esta imagen animada de la secuencia de viñetas (está en inglés, eso sí).

Publicado por
Juan Luis
en
14:13
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 28 de enero de 2011
Lo que hay tras las armas
El eslogan de esta (visualmente impactante) campaña contra el armamento es: "Cada 43 segundos alguien muere por culpa de la violencia con armas". Visto en I believe in advertising.
Publicado por
Juan Luis
en
17:07
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 27 de enero de 2011
El ambigrama de la Gran Manzana
Un ambigrama de Robert Petrick.
Publicado por
Juan Luis
en
12:49
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 26 de enero de 2011
Viajando a las antípodas
Según explica Marius Serra en "Verbalia", una antípoda es aquella palabra que tiene sentido al leerla en orden inverso cuando trasladamos la letra inicial al final. Por ejemplo "roma", al pasar la r al final y leerla al revés, es "ramo". O "majara", que se convierte en "marajá".
También se considera antípoda si la palabra, excluida la inicial, forma un palíndromo, como "monótono" o "petate" ya que, en estos casos, se cumple la misma condición al trasladar la inicial y leer al revés, solo que en este caso la nueva palabra es idéntica a la primera.
¿Se te ocurren más ejemplos de antípodas?
Publicado por
Juan Luis
en
11:10
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 25 de enero de 2011
Ciervo o conejo
Este logotipo, una creación de Gary Chew que descubrimos en LogoGala, combina en una misma imagen reversible un conejo (Bunny, a la derecha) con un ciervo (Deer, a la izquierda). Se redondea además el juego sustituyendo Deer por Dear ("querido"), que tiene una fonética similar.
Publicado por
Juan Luis
en
12:12
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 24 de enero de 2011
Moviendo cerillas
Se trata de mover dos cerillas para que la igualdad sea correcta. En "Matchstick puzzles" de Jack Botermans, la biblia de los problemas de cerillas, dan hasta tres soluciones, aunque en alguna hay que ser un poco flexible...
Actualización: incluimos aquí los dibujos de las soluciones que propone Tomás. Aún faltan al menos un par de posibles soluciones.
Nueva actualización: Incluimos las nuevas de Tomás y las dos de Delvy (la solución "oficial" que falta utiliza una idea parecida a una de las soluciones de este último).Nueva actualización: otra buena idea de Delvy.
Publicado por
Juan Luis
en
11:03
16
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 23 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
(Pue)des confiar
Un ángulo determinado de la cámara convirtió el eslogan de la cumbre del Partido Popular español, "Puedes confiar", en "desconfiar". La expresión de Arenas (a la izquierda) y la situación interna del partido hacen el resto...
(Nos avisó Antonio, gracias).
Publicado por
Juan Luis
en
17:58
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Si no fuera
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 21 de enero de 2011
Matar a un ruiseñor
Una inteligente campaña de publicidad que utiliza el título original de la película "Matar a un ruiseñor". ¿Entiendes en qué consiste? Si no, pincha la imagen para leer la "letra pequeña" (está en inglés, pero no queremos traducirla todavía para no dar pistas).
Lo vimos en I believe in Advertising.
Publicado por
Juan Luis
en
17:21
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 20 de enero de 2011
Palazzo Inverso
Ese es el nombre de un libro infantil creado por D.B.Johnson y que con influencias de Escher (y con estructuras de viñetas reversibles que nos recuerdan a Verbeek), sitúa a su protagonista en un mundo de ilusiones ópticas. Aquí podéis ver un "trailer" del libro que, aunque está en inglés, permite cuanto menos disfrutar de las ilustraciones.
Nos enteramos por Misdirection aunque también aparecen referencias en Impossible World.
Publicado por
Juan Luis
en
12:56
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 19 de enero de 2011
De Enero a Marzo
....
MARZO
Parece natural que se pueda pasar de ENERO a MARZO, pero no hemos sido capaces de hacerlo encadenando palabras, es decir buscando eslabones para enlazar una y otra cambiando sólo una letra en cada eslabón, siempre con palabras con sentido en castellano.
El reto es interesante porque ambas tienen una muy diferente distribución de vocales y consonantes. Nosotros hemos conseguido "salir" de ambas y llegar lejos pero sin poder "enlazar las ramas". Confío en que vosotros tendréis más suerte.
Publicado por
Juan Luis
en
11:52
8
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 18 de enero de 2011
El logotipo del año
En LogoMoose quieren elegir su logotipo del año entre aquellos que fueron elegidos por el blog ganadores de cada uno de los meses. Puedes votar en el blog entre los candidatos.
Nosotros hemos votado por este logotipo porque nos gusta su efecto óptico, que además refleja perfectamente tanto el nombre como el objetivo de la empresa.
Publicado por
Juan Luis
en
12:21
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 17 de enero de 2011
Aletreando cifras
Se trata de sustituir cada una de las diez letras por una cifra diferente de forma que el producto sea correcto.
Lo vimos en el libro "The Mammoth Book of Brain Teasers" de Terry Stickels.
Publicado por
Juan Luis
en
10:46
3
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 16 de enero de 2011
Calculus Rhapsody
Magnífica parodia del "Bohemian Rhapsody" de Queen realizada por Phil Kirk y Mike Gospel utilizando en la letra términos del cálculo matemático. Aunque está en inglés, los subtítulos también en inglés ayudan a hacerse una idea.
Lo vimos en Fuck yeah mathematics.
viernes, 14 de enero de 2011
La publicidad es arte
Una forma diferente de hacer publicidad. Tuvo lugar en una exposición de arte abstracto americano en el Rijksmuseum Twenthe holandés. Nosotros lo vimos en I believe in adv.
Publicado por
Juan Luis
en
17:15
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 13 de enero de 2011
El rey de los ambigramas
"King Arthur", por Daniel Dostal. Como en todos sus trabajos, con una excelente factura, aunque hay elementos, como la "g", menos legibles.
Publicado por
Juan Luis
en
12:54
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 12 de enero de 2011
Movimiento Rever
Descubrimos el Movimiento Literario Palindrómico "Rever", que nos trae dos muy interesantes propuestas:
- la presentación del libro "Seres" de Juan Pablo Sáez Gil, donde se incluyen viñetas palindrómicas como esta:
- Un apasionante ¡concurso de microrrelatos palindrómicos!, reto sumamente atractivo por su dificultad.
Publicado por
Juan Luis
en
12:21
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: palíndromos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 11 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Dando a las letras el valor que merecen
En la entrada "Down for the Count" de Futility Closet proporcionaban varios ejemplos en el que algunas frases "valían" la suma de las letras que las formaban dando los clásicos valores A=1, B=2...
TWO OUGHT OUGHT = 200
Hemos intentado (¡sin éxito!) buscar ejemplos similares en español, usando la siguiente tabla:

Sí, hemos usado la ch y la ll porque, aunque parece que se discuten, en la RAE siguen figurando como parte del alfabeto.
En algunos casos, como el siguiente, nos hemos quedado muy cerca, aunque, en este reto, "quedarse cerca" no sirve de mucho.

Actualización: Claudio propone usar los valores en sentido inverso (a = 27, b = 26, c = 25, d = 24, e = 23, f = 22, g = 21, h = 20, i = 19, j = 18, k = 17, l = 16, m = 15, n = 14, ñ = 13, o = 12, p = 11, q = 10, r = 9, s = 8, t = 7, u = 6, v = 5, w = 4, x = 3, y = 2, z = 1) con lo que se abre otro mundo de posibilidades.
De hecho, él ha encontrado que
280 = doscientos ochenta = 24+12+8+25+19+23+14+7+12+8 +12+25+20+23+14+7+27 = 280
Publicado por
Juan Luis
en
11:16
10
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 9 de enero de 2011
Es lo que tiene
Una viñeta de El Roto, ayer en El País.
Publicado por
Juan Luis
en
10:42
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 7 de enero de 2011
Imposible que se choquen
Una bonita imagen imposible de Jaci Lopes dos Santos que descubrimos en Illusionen.
Publicado por
Juan Luis
en
16:30
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 6 de enero de 2011
Los Reyes acusan la crisis
Incluso los E.R.E. llega a los Reyes Magos. A pesar de todo, que hayan sido generosos con todos vosotros.
Publicado por
Juan Luis
en
12:13
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 5 de enero de 2011
Acaparando primeras
En "Verbalia" de Marius Serra, explican cómo Lewis Carroll hablaba de una palabra con guion, sin concretarla, que contenía las siete primeras letras del alfabeto inglés más otra intrusa. Posteriores investigaciones suponen que se refería a big-faced ("cara grande") que contiene las primeras letras ABCDEFG más la I (sólo habría faltado la H para que todo hubiera sido perfecto).
El reto es encontrar palabras en castellano que incluyan varias de las primeras letras (no hace falta que aparezcan en su orden) junto con la menor cantidad posible de intrusas. Por ejemplo, cabo contiene ABC más la intrusa O (se conocen ejemplos sencillos que incluyen las seis primeras letras del alfabeto).
Actualización: por si no nos hemos explicado bien, de las primeras que aparezcan tienen que aparecer todas: es decir que aparezcan ABC o ABCD o ABCDE, etc... Aunque insisto, no hace falta que sean en ese orden.
Publicado por
Juan Luis
en
11:22
9
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 4 de enero de 2011
¿Cinco o siete?
Sencillo pero efectivo logotipo que descubrimos en Logo Of The Day.
Publicado por
Juan Luis
en
12:34
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 3 de enero de 2011
Todos los números que se esconden en 2011
(Visto en Números)
- 2011 es la suma de 11 primos consecutivos:
- Da el mismo resultado si le damos la vuelta y lo elevamos al cuadrado que si lo elevamos primero el cuadrado y luego le damos la vuelta.
- 2011 = (1+1)^11-111/(1+1+1)
- 2011 se puede descomponer en suma de tres cuadrados de cuatro formas diferentes:
2011=9^2+9^2+43^2
2011=9^2+29^2+33^2
2011=21^2+27^2+29^2
(De Números y Hoja de Cálculo)
2011 = (1+(2x3x4)+5)(67)-8+9 = (1+(2x3x4)+5)(67)-8+9 = (1x2+3+45)x6x7-89 = (1x2+3+45)x6x7-89
(Markelo y Merfat en Pequeños Enigmas)
El resultado de 2011 × 1102 es capicúa
(Juegos de Ingenio)
Publicado por
Juan Luis
en
11:22
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 2 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
El tiempo corre
El 2011 (Año del Conejo en el Calendario Chino) comienza a toda pastilla en LogoMoose.
Por cierto, esta entrada con la que os deseamos un gran 2011 se ha publicado a las 11:11 (hora española) del 1-1-11.
Publicado por
Juan Luis
en
11:11
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest