jueves, 31 de marzo de 2011
Haciendo un "break"
Publicado por
Juan Luis
en
12:00
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 30 de marzo de 2011
Cornucopia de curiosidades castellanas
Este es el subtítulo de otra joya que hemos encontrado estos días. "Lúdica Lengua" de Willy de Winter (además por tres eurillos de nada en el Rastro madrileño), un compendio de todo lo relacionado con los juegos de palabras y las curiosidades del idioma.
Hablaremos mucho de este libro, pero comenzamos a bote pronto con dos (muy lúdicos) juegos de palabras y que reproducimos adaptados libremente.
a) ¿Cuál es la enfermedad que más temen los bebés?
b) ¿Qué calle debe elegir uno si quiere comer de lujo?
Publicado por
Juan Luis
en
11:10
6
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: adivichanzas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 29 de marzo de 2011
Juego responsable
Sencillo pero eficaz logotipo que nos mandó Enric para una campaña que promueve el juego responsable (joc es "juego" en catalán).
Publicado por
Juan Luis
en
12:11
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 28 de marzo de 2011
Aprovechando los palillos
Con 24 palillos se puede formar esta estructura que contiene un total de 14 cuadrados (9 de lado uno + 4 de lado dos + 1 de lado tres). ¿se pueden conseguir más cuadrados formando una figura diferente con los 24 palillos? ¿Hasta cuántos?
(Un problema procedente de "Creative puzzles of the world" de Pieter van Delft y Jack Bottermans).
Actualización: incluyo el dibujo que realizó Juanjo sobre la solución que proponen tanto él como Adrián y que parece ser la mejor.Por cierto, que aquí se aprovecha todo, el dibujo sufre (o disfruta) de la llamada ilusión de Hermann, que provoca que se vean falsos puntitos blancos en las intersecciones.
Publicado por
Juan Luis
en
10:51
6
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 27 de marzo de 2011
Cazador de ideas
Hoy en la Cuesta de Moyano de Madrid hemos tenido la suerte de encontrar algunos libros de ediciones Blur, dedicados al diseño, la fotografía o el comic. Dos de ellos son de Juan Vidaurre, cuyas brillantes fotografías recuerdan al trabajo de Chema Madoz. La editorial ha tenido la buena (y generosa idea) de permitir la lectura on-line de sus libros, así que aquí tenéis uno de ellos (pincha para verlo ampliado).
sábado, 26 de marzo de 2011
El otro sentido de las armas
Dos brillantes portadas de actualidad de la revista italiana Internazionale que vimos en coverjunkie. La primera recuerda a las clásicas postales metamórficas.
viernes, 25 de marzo de 2011
Escher en Granada
Ahora que se cumplen setenta y cinco años de la última visita de Escher a Granada, el Parque de las Cicncias de esa ciudad ofrece una exposición en la que, del 29 de marzo al 8 de enero, se podrán ver 135 obras del artista.
Hace cuatro años ya hubo una exposición similar en Madrid. Puedes ver nuestra impresión al final de esta página de Ilusionario.
Publicado por
Juan Luis
en
16:17
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 24 de marzo de 2011
Esto no es una guerra
Lúcido y oportuno homenaje a Magritte de El Roto en El País, aunque hace unos meses utilizó una idea similar que ya publicamos aquí.
Publicado por
Juan Luis
en
16:58
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestBush lanza su biografía
Nunca mejor dicho. Por Bennet, al que Fraga nos dió a conocer. Es de hace unos meses, pero nos pareció muy bueno.
Publicado por
Juan Luis
en
12:52
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 23 de marzo de 2011
Logotipo para tiempos de lluvia
Un logotipo de Andrew Newhouse del que nos avisó Fraga. (umbrella es "paraguas" en inglés)
Publicado por
Juan Luis
en
19:50
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest¿Cifras o letras?
¿Qué NÚMERO continúa la siguiente secuencia?
Extraído de "The Riddles of the Sphinx: And the Puzzles, Word Games, Brainteasers ...", de David J. Bodycombe, que, aunque esté en inglés, merece la pena leer.
Publicado por
Juan Luis
en
11:13
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestA veces veo Pandas
El eslogan es "Si te gusta el regaliz, todo lo que ves es Panda", que es la marca de los caramelos de este anuncio que vimos en I Believe in Advertising.
Publicado por
Juan Luis
en
8:06
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 22 de marzo de 2011
Tri-ambigrama
Sharath Kumar K se pregunta si ha inventado el "tri-ambigrama" (se pueden leer los colores respectivos en inglés: GREEN, RED Y BLUE), después de que Clayton Mabey ya hubiera realizado este ¡cuatri-ambigrama! (ALMO, 50, RITA, OCT).
Actualización: Sharath nos envía información de los otros dos cuatri-ambigramas que conoce. El primero es de Keith Enevoldsen (son los cuatro puntos cardinales en inglés, north, south, east, west, visita la página del autor para ver con más detalle cómo hay que leer cada uno)El segundo, con los cuatro elementos, es obra de Kevin Pease y lo puedes ver en su web.
Publicado por
Juan Luis
en
15:53
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestA cuatro patas
Creo que está muy conseguida la doble imagen del 4 que es a la vez parte de una huella. Visto en LogoMoose.
Publicado por
Juan Luis
en
12:07
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 21 de marzo de 2011
Titulares que marean
Una portada del San Francisco Weeekly que vimos en coverjunkie.
Traducciones de ida y vuelta
Jugando con el traductor de Google, hemos probado a traducir algunas frases hechas del español al inglés y luego de nuevo al español. Estos son los resultados. ¿Se te ocurren cuáles fueron las frases originales?
a) Se picos marrón
b) Su recomendación no caerá en oídos sordos
c) No le dé una vida dura.
d) Que no se limpia el trigo.
Por supuesto, puedes proponer otras traducciones de ida y vuelta.
Publicado por
Juan Luis
en
12:21
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 20 de marzo de 2011
Bienvenidos
Una imagen de Rogelio López Cuenca que vimos ayer en Babelia. Es de hace quince años, pero es de absoluta actualidad.
Publicado por
Juan Luis
en
13:55
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: diseño
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestApoyo a Japón
Prajyot Damle, cuyo blog hemos añadido a Ambigrarama (el agregador de contenidos que hemos dedicado al mundo de los ambigramas), ha elaborado esta muestra de apoyo ("Japan") al país nipón.
Publicado por
Juan Luis
en
8:31
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 19 de marzo de 2011
Sin necesidad de palabras
En estos días en los que parece difícil encontrar imágenes o palabras adecuadas acerca de la tragedia de Japón, esta portada diseñada por Noma Bar para una revista económica es un prodigio de sencillez y elegancia.
Publicado por
Juan Luis
en
10:35
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: diseño
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEl pájaro se hace demasiado grande
Pepo nos avisó de esta viñeta que publicaron en pandehigo y que es una parodia del popular servicio de 140 caracteres jugando con el aspecto del pajarillo y el nombre ("TooEater" sería algo así como que come demasiado).
Publicado por
Juan Luis
en
7:58
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 18 de marzo de 2011
Imagen ¿estática?
Una espectacular ilusión de falso movimiento. La publicaron en el blog de Richard Wiseman, donde no figuraba su autoría, pero como tenía el indiscutible sello de Akiyoshi Kitaoka, no hemos parado de rebuscar en su web hasta encontrarla.
Publicado por
Juan Luis
en
16:10
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 17 de marzo de 2011
Fisión y ficción
la seguridad nuclear es ficción"
Actualización: el propio Fraga nos aclara que el ambigrama con su nombre que aparece como firma es obra del diseñador y dibujante Uberti.
Publicado por
Juan Luis
en
15:38
10
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: nanocreando
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestGran verdad
Gran verdad de El Roto, hoy en El País, que lo mismo es aplicable a la crisis económica que a la nuclear (de la que por cierto, en La Información hacen un completo y claro análisis).
Publicado por
Juan Luis
en
14:10
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestPerros y gatos que se llevan bien
Es un homenaje a Escher y sus recubrimientos que ha realizado Fabián Penagos.
Publicado por
Juan Luis
en
12:29
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 16 de marzo de 2011
Luminoso palíndromo
Como bien dicen en Nimias Cosas Mínimas, un "palíndromo que señala el carácter artificial de ciertas luces a pesar de su bajo consumo". Nos avisó Santiago, gracias.
Publicado por
Juan Luis
en
11:18
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: palíndromos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 15 de marzo de 2011
Amor y baile
Este logotipo roza lo cursi pero aprovecha bien el juego figura-fondo (la figura blanca es una bailarina). Visto en Logomoose.
Publicado por
Juan Luis
en
12:06
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 14 de marzo de 2011
Suma máxima
Se trata de elegir cuatro números de esta tabla de manera que su suma sea máxima, pero sin que ninguno pertenezca a la misma fila o columna que los otros tres.
Lo leímos en el muy recomendable "The Greatest Puzzles of All Time" de Matthew J. Costello.
Publicado por
Juan Luis
en
10:32
6
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 13 de marzo de 2011
DOBigramas
No pensaba yo compartir aquí que era mi cumpleaños, pero es que recibí este increíble presente de Sharath Kumar K. Es un DOBigrama (donde DOB son las siglas de "Date Of Birth", fecha de nacimiento), es decir se lee a la vez "Juan Luis" y (ejem) 13.03.1970. En el blog de Clayton Mabey podéis ver otros DOBigramas que Sharath le dedicó a él así como un ambigrama de su propio nombre.
Publicado por
Juan Luis
en
15:56
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ambigramas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestHomenaje a Japón
Por Forges, hoy en El País. Aterra pensar cómo habría emperado aún la situación si Japón hubiera tenido peores infraestructuras y medios.
Liniers también se une con este sencillo pero sincero mensaje:
Publicado por
Juan Luis
en
7:43
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 12 de marzo de 2011
Los Simpsons son imposibles
Txescu nos avisa de esta imagen de un tridente imposible o blivet que aparece en un episodio de Los Simpson y que vio en Cuánta Razón.
Recordábamos también una entradilla de la serie (uno de sus sofás) que homenajeaba a Escher. Es ésta:
Rebuscando en busca de más conexiones, en Impossible world aparecen dos referencias a la obra "Ascending and Descending", también de Escher:


La primera sí que nos resultaba familiar, mientras que la segunda, gracias a una entrada de Simpsons Park que recopila referencias al arte en la serie, averiguamos que es la cola para entrar en una atracción llamada H2Whoa que, tras consulta en la monumental y recomendable "biblia" de capítulos de la serie, comprobamos que pertenece al capítulo 18 de la serie (donde aparece también Ringo, por segunda vez consecutiva en este blog.
Publicado por
Juan Luis
en
14:11
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, navegando
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 11 de marzo de 2011
Atinando con el acorde
Otro Oleísmo de Francisco Javier Olea. Se refiere a Ringo, claro.
Publicado por
Juan Luis
en
18:21
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 10 de marzo de 2011
Algo le pasa al gato
Es una obra de Alice Klarke que se inspira en esta otra de Peter Brooks y que encontramos por casualidad en Magic Tricks 101.
Publicado por
Juan Luis
en
21:25
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest¿A qué suena PI?
El músico Michael John Blake explica cómo asignó notas a los distintos números y cómo con ellas y las cifras del número PI creó esta melodía. ¿Para cuándo la versión de Kenny G?
miércoles, 9 de marzo de 2011
En la edad del pavo
Una ilusión óptica fantástica (mujer/pavo) en este logotipo diseñado por Ryan Russell y que vimos en Logo Design Blog.
Publicado por
Juan Luis
en
20:28
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, logoteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 8 de marzo de 2011
Feliz Día de la Mujer Trabajadora
Ese es nuestro deseo (con ayuda de Eneko).
Publicado por
Juan Luis
en
16:29
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestLa vida vale mucho
Una forma inteligente de usar gráficamente un paso de cebra para concienciar sobre la conducción responsable. Visto en I Believe in Adv.
Publicado por
Juan Luis
en
16:18
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestLío de ¿números?
Cuál es una palabra de 4 letras que tiene 3 aunque se escribe con 6 mientras tiene 8, raramente consta de 9 y nunca se escribe con 5....
Lo propuso Tomás en el Muro de Facebook del Espejo Lúdico. Nosotros le hemos dado más de una vuelta y, al final, creemos saber la solución. Si tú también la sabes, mejor da una pista primero...
Actualización: Tomás nos aclara que lo vio en (¡cuidado, incluye la solución!) Mamón Siciliano.
Publicado por
Juan Luis
en
15:11
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: adivichanzas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 7 de marzo de 2011
Se llamen como se llamen
Este insecticida promete matar a todos los insectos, no importan cómo se nombren. Visto en I Believe in Adv, donde presentan más plagas.
Publicado por
Juan Luis
en
20:25
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestProblemas con las pastillas
Mi tía tiene problemas con sus pastillas. Cada día toma una de vitamina B y otra de vitamina C. Trajo dos de cada para el fin de semana, pero se le han mezclado y no hay forma de distinguirlas, pues pesan lo mismo, saben igual y tienen el mismo aspecto. ¿Cómo podría arreglárselas para tomar cada uno de los días la dosis indicada?
Lo leímos en el libro "The Riddles of the Sphinx: And the Puzzles, Word Games, Brainteasers ...", de David J. Bodycombe.
Publicado por
Juan Luis
en
10:39
12
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 6 de marzo de 2011
Lo que da de sí un periódico
Este corto de animación, con dibujos de Juan Berrio y animación de Raúl Echegaray es finalista de los premios de Notodofilmfest. Tiene un inicio costumbrista, pero luego aparecen algunos elementos de los que tanto nos gustan en este blog.
Publicado por
Juan Luis
en
9:05
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Si no fuera
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestDan vida a los juguetes
Eficaz (y algo inquietante) anuncio de pilas que vimos en I Believe in Adv.
Publicado por
Juan Luis
en
9:00
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 5 de marzo de 2011
De un solo golpe
Fantástico logotipo de "golf" que vimos en LogoPond. Todos los elementos que se utilizan son relativos al juego (tres palos, el hoyo y la bola).
Marcas palindrómicas
Hoy hemos descubierto esta marca de lencería con nombre palindrómico (escrita con mayúsculas sería demás ambigramática de manera natural). No sé qué otras marcas palindrómicas hay no obvias (como la marca SOS).
Publicado por
Juan Luis
en
13:06
3
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 4 de marzo de 2011
Acertijo amoroso
¿Qué es lo que puede tener copias y ama?
(Adaptación libre al castellano de otro acertijo que vimos en "The Liar Paradox and the Towers of Hanoi:the 10 greatest math puzzles of all time" de Marcel Danesi).
Publicado por
Juan Luis
en
16:07
8
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: adivichanzas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 3 de marzo de 2011
Increíble vídeo
Parece el típico vídeo tonto de internet, pero contiene un efecto muy llamativo. Más información, en este enlace. Decidnos qué os parece.
Publicado por
Juan Luis
en
15:10
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestHitchcock los vuelve locos
La influencia de Alfred Hitchcock en la serie Mad Men vista por Noma Bar.
El laberinto de las relaciones
Ingeniosa campaña de esta agencia para encontrar pareja que vimos en Adgoodness.
Publicado por
Juan Luis
en
11:28
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 2 de marzo de 2011
Haciendo cuentas
Si dos son compañía y tres son multitud, ¿qué son cuatro, cinco y seis?.
Se lo atribuyen a Martin Gardner en el ameno libro "The Greatest Puzzles of All Time" de Matthew J. Costello, aunque tú, claro, puedes dar tu propia respuesta.
Publicado por
Juan Luis
en
10:56
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: adivichanzas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 1 de marzo de 2011
El peligroso abanico
Esta calavera diseñada por Sirano nos la descubrió Eddie Yuen, quien a su vez ya apareció en nuestro libro "Skull Optical Illusions".
Publicado por
Juan Luis
en
19:44
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestComprar está imposible
Este anuncio parece ser del 2009, pero no hemos tenido noticia de él hasta hoy, que lo hemos visto en Misdirection. El máximo responsable del proyecto es Rafael Braga y utiliza diseños imposibles al estilo de Escher.
Publicado por
Juan Luis
en
16:07
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones, paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEl palíndromo con más historia
Este es el microrrelato palindrómico, obra de Cristian Eduardo Palacios de Buenos Aires, que ha resultado vencedor del I Premio de Literatura Palindrómica REVER 2011.
Nada es. Nada se oye. Sólo Dios:
- ¡Ah! ¿Ya? ¿Yo? ¿Solo? ¡No…! ¿Y el ser? ¿Es ...?
(Si se negare Él leerá Génesis.)
- ¡Ser es ley! ¿O no lo soy?
- ¡Ay!
- ¿Has oído? Lo sé yo. Es Adán. Sé, Adán.
Nosotros participamos con este otro, del que nos sentimos orgullosos porque simplemente acabarlo supuso un gran (y apasionante) reto:
Ramona fue rata mala y yo he dejado relama el ayer. Ah, o Lara mata o yo a Tamara. Lo haré y, ¡ale!, ámale. Rodaje de hoy: ya la mataré ufano, Mar.
Publicado por
Juan Luis
en
15:24
4
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: nanocreando, palíndromos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest