lunes, 29 de agosto de 2016
Los logotipos de Lance Wyman
Conocíamos el famoso logotipo (con efecto "op art") que realizó Wyman para los juegos olímpicos de México de 1968 (una buena recopilación de ese trabajo puede verse en Graphic Ambient). También en su día recogimos sus diseños para el zoo de Minnesota.
Gracias ahora a NFGraphics descubrimos su trabajo relativo a la Copa Mundial de fútbol México 1970. Nos ha llamado especialmente la atención el boceto de esta copa hecha con el propio nombre del país anfitrión, que no sabemos si llego a utilizarse:
El póster oficial, aunque tiene también cierto efecto de contornos ilusorios, es quizá menos llamativo.
Actualización: en esta nueva nota de NFGraphics cuestionan la autoría de Wyman respecto al logo de México 68.
viernes, 26 de agosto de 2016
El árbol de las brujas
Una espectacular ilusión de calavera realizada por Leo y Diane Dillon para ilustrar la portada de "El árbol de las brujas" de Ray Bradbury. La descubrimos en la edición coleccionista (cuidado, que ya salió un número similar hace tres años, aunque este parece traer más ilusiones) de "187 illusions. How they twist your brain".
Buscando información sobre la pareja de ilustradores encontramos esta otra maravilla preparada para una recopilación de Mark Twain:
Publicado por
Juan Luis
en
21:00
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 24 de agosto de 2016
2b or not 2b
Ingeniosa campaña que juega con la similitud fonética del tipo de lápiz 2B ("two be") con la de las palabras "To be" de la célebre frase de Hamlet. Este es el anuncio completo, visto en Ads of the world.
Publicado por
Juan Luis
en
20:41
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 22 de agosto de 2016
Acercándose a los Embajadores
El cuadro "The Ambassadors", pintado en 1533 por el pintor Hans Holbein, tiene una conocida anamorfosis de una calavera. En este vídeo (que vimos en Mighty Optical Illusions) se aprecia perfectamente el efecto.
Publicado por
Juan Luis
en
18:09
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 13 de agosto de 2016
Más Acción Poética
Ya en enero pusimos otro ejemplo de la Acción Poética (creada por Armando Alanís). Aquí van otros dos, parte de una recopilación que hizo Cultura Inquieta.
Publicado por
Juan Luis
en
13:41
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: diseño
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 5 de agosto de 2016
Antigrama por Navidad
Viendo un resumen del Festival de Publicidad El Sol, me sorprendió este anuncio de Scrabble en el que se juega con los anagramas, más concretamente con los antigramas, en los que no sólo se reordenan las letras, sino que se hace para conseguir un significado opuesto, como
Violence y Nice love. ("Violencia" y "Buen amor").No es fácil encontraar antigramas en español, nosotros hallamos esta maravilla que publica Willy de Winter en Lúdica Lengua,
Esa moral... amoral es.
Por cierto que la marca creó otro anuncio con anagramas, este "Anagram lovers", obra de la agencia Lola Madrid.
jueves, 4 de agosto de 2016
Acorazado imposible
Una versión imposible del clásico AT-AT de Star Wars realizada por David Baldwin (nosotros lo descubrimos en Impossible World).
Parece inspirado en el clásico elefante de Roger Shepard.
Publicado por
Juan Luis
en
13:32
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 2 de agosto de 2016
Bolívar y Sudamerica
Reordenando nuestros archivos, encontramos esta caricatura de Simón Bolívar en forma de mapa antropomórfico de Sudamérica. Se publicó en 2005 en El Mundo y por la firma, LPO, creemos que es obra de Luis Pérez Ortíz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)