En el margen hemos puesto enlaces a algunos retos del Espejo sin resolver. Anímate a ser el primero en conseguirlos...
Novoku y Onzoku
Frases célebres
Operaciones raras
martes, 31 de julio de 2007
Retos sin conseguir
viernes, 27 de julio de 2007
Llanfairpwllgwyngyllgo gerychwyrndrobwll - llantysiliogogogoch
Este es el nombre de un pueblo galés y uno de los topónimos más grandes del mundo. Siginifica: "La iglesia de Santa María en el claro de bancos avellanos cerca del remolino y los rápidos al lado de San Tysilio de la cueva roja"
En cuanto al más largo, hay discrepancias: algunos hablan (como reza su propio cartel) de esta colina de Nueva Zelanda, Taumatawhakatangihangakoauo tamateturipukaka pikimaungahoro-Nukupokaiwhenua kitanatahu, que significa (en maorí) "el lugar donde Tamatea, el hombre de rodillas grandes, quien movía, escalaba y tragaba montañas, conocido como el come tierras, tocó la flauta para su amada"
Otros citan un nombre ceremonial de Bangkok como el más largo, Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit, que significa: "Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam". Ahora bien, al ser un nombre en desuso, hay dudas de su merecimiento como mayor topónimo del mundo.
Fuentes:
Artículos peculiares en la Wikipedia
Bangkok en la Wikipedia
Voy de viaje
Publicado por
Juan Luis
en
11:18
0
comentarios
Etiquetas: dichos y palabros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 24 de julio de 2007
El Conde Numerales y las cabezas
En una animada tertulia, uno de los amigos del Conde, exclamó sonriente: "Tengo un animal en mi propiedad que tiene 22 cabezas y estoy dispuesto a apostarme cualquier cantidad con ustedes a lo que digo es rigurosamente cierto".
El Conde Numerales, sin levantar la mirada de su café, replicó: "Querido amigo, o es usted un descuidado con sus animales o está equivocado".
El interpelado dudó un momento y dijo: "Perdón, es cierto, me refería a 23 cabezas".
¿Era posible que tuviera un animal semejante?
Publicado por
Juan Luis
en
19:00
7
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 20 de julio de 2007
¿Que ya se puede embarcar?, corre, corre
Y es que según este gráfico, que conocemos gracias a Microsiervos, la probabilidad de sobrevivir en caso de accidente de avión es mayor cuanto más lejos de la cabina
Las diferencias son muy significativas. Chiste malo: "Cuando me dijeron que iba en primera, no sabía que era en primera línea de fuego...". Paga más para esto...
Publicado por
Juan Luis
en
11:11
0
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 19 de julio de 2007
Recordando a e
Son diversas las reglas mnemotécnicas para recordar el número pi, pero hoy gracias a Hoemro, nos hemos encontrado en juegos de palabras esta frase para recordar el número e
"El trabajo y esfuerzo de recordar e revuelve mi estómago, pero podré acordarme. Será fácil si leo todas las frases. La repetida canción será cantada y así verás el número huevón"
Recuerda que e=2,71828... (bueno, el resto léelo tú)
Publicado por
Juan Luis
en
16:44
2
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 16 de julio de 2007
Hay gente que se lo toma todo al pie de la letra
Gracias a No puedo creer... descubrimos el auténtico "jabón de manos".
Cualquiera le encarga a este hombre unas gafas de sol o un paso de cebra...
Publicado por
Juan Luis
en
14:26
0
comentarios
Etiquetas: bazar de las sorpresas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 15 de julio de 2007
Aznar y Elvis
"Tony Blair le dijo a Aznar que un 4% (los españoles que apoyaban participar en la invasión de Irak) era la cifra que se desprendería de una encuesta en la que se preguntase a la gente si creía que Elvis estaba vivo"
(De las memorias de Alastair Campbell, ex-portavoz del Gobierno Británico. Nosotros lo leímos en este artículo de Manuel Rivas.
Publicado por
Juan Luis
en
14:08
0
comentarios
Etiquetas: tragicomedia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestVa en serie
Aunque la anterior serie costó trabajo, aquí va otra totalmente diferente... ¿Cuál sería el siguiente elemento de esta serie? (se puede describir su aspecto o explicar cuál es el funcionamiento de la serie)
Publicado por
Juan Luis
en
13:32
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 14 de julio de 2007
Perdón, un poco más hacia el Oeste
Nos traen del Museo del Cómic de Bruselas (gracias, Antonio J.) la foto de esta doble imagen (¿alguien sabe cuál es su nombre técnico?) que allí se expone, en la que según mires desde la izquierda o desde la derecha se ve al Profesor Tornasol, personaje de los cómics de Tintín, en una postura diferente.
La gracia del asunto es que esa doble imagen es exactamente la que ve el Capitán Haddock en "Las siete bolas de cristal" tras brindar (quizá demasiado) por el propio profesor.
Publicado por
Juan Luis
en
16:46
0
comentarios
Etiquetas: bazar de las sorpresas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 12 de julio de 2007
El espejo hexagonal
En la casa donde estoy pasando unos días hay un interesante espejo hexagonal con marco también hexagonal. Se me ocurría que se podía utilizar para un problema, que finalmente he decidido plantear así:
Un carpintero recibe el encargo de poner un marco a un espejo hexagonal con la condición de que la superficie de madera debe ser la misma que la superficie del espejo que le entregan. ¿Cuál deberá ser el ancho del marco? (entendiendo por ancho la mínima distancia de cualquier punto del perímetro del espejo al borde del marco).
Si se hace sin calculadora, mejor.. ¿Podrá el carpintero construirlo sin reglas graduadas?
Otras extensiones del problema: si el espejo tuviera otra forma regular, el espejo que cumpliera la condición de superficie, ¿sería más o menos ancho que el hexagonal?
Publicado por
Juan Luis
en
11:19
11
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestNo te quejes, mosca, que estabas avisada
Y es que este matamoscas está diseñado con la onomatopeya del ruido que hace al funcionar. Diseñado por Eric Model y descubierto gracias a No puedo creer...
Un aviso para moscas lectoras (con lo que es una manera de mejorar su especie)
Me recordó la pistola de juguete que al disparar sale un cartel con "¡Pum!". ¿Alguna sugerencia de invento onomatopéyico más?
Publicado por
Juan Luis
en
10:58
0
comentarios
Etiquetas: bazar de las sorpresas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 11 de julio de 2007
Continúa la serie
¿Cómo sigue esta serie de números?
140, 155, 210, 225...
Publicado por
Juan Luis
en
11:27
7
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 6 de julio de 2007
Museo de arte joven
Divertida campaña del Museo de Arte Joven, en Viena. ¿Reconocéis a los dos jóvenes genios?
Vía Ads of the world
Publicado por
Juan Luis
en
16:12
0
comentarios
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 5 de julio de 2007
¡Y con caja!
Sendas campañas de Nike y Reebok se centran en el formato de las cajas: si Nike reproduce un campo de fútbol en el interior de la caja, Reebok deja claro que ofrece un modelo para escalada
Ambas via Disruption
Nota: el título de la entrada se debe a una broma privada, cuando en uno de los primeros centros que trabajé, uno de los "mejores alumnos" le ofreció a mi compañera de Educación Física unas zapatillas de marca a precio muy especial, eso sí, con una aclaración : "¡Y con caja, profe, y con caja!"
Publicado por
Juan Luis
en
14:54
0
comentarios
Etiquetas: a pie de aula, paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestGanador del concurso de ambigramas
El ganador del "Primer y Último concurso de ambigramas Espejo Lúdico" es este diseño elaborado por Homero Larrain al que desde aquí felicitamos sinceramente.
Tengo que decir que el proceso de decisión ha sido extremadamente difícil. Siempre desde mi posición de simple aficionado al tema, considero que el nivel ha sido excelente y había muchas ideas que resultaban muy valiosas para el fin que perseguía el concurso.
Simplemente añadir que en la última fase del proceso he trabajado fundamentalmente con cinco diseños (con propuestas y estilos muy diferentes), a los que he realizado todo tipo de "pruebas" con el fin de que la decisión fuera lo más precisa posible.
Sólo me queda agradecer a todos una vez más las horas de trabajo dedicadas y la cantidad y calidad de los trabajos presentados.
Publicado por
Juan Luis
en
8:08
10
comentarios
Etiquetas: concurso
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmartes, 3 de julio de 2007
Las cerillas de Perelman y la solución egipcia
Yacov Perelman (1882 -1942) fue uno de los grandes divulgadores de ciencia y matemática. En Libros Maravillosos se pueden encontrar archivos con muchas de sus obras (junto con otras de otro autores)
De Perelman rescatamos hoy el siguiente problema, que resumimos así:
"Con doce cerillas puede construirse la figura de una cruz como la de la figura, cuya área equivale a la suma de las superficies de cinco cuadrados hechos también de cerillas. Cambiar la disposición de las cerillas de tal modo que el contorno de la figura obtenida abarque una superficie equivalente sólo a cuatro de esos cuadrados"
Pero, más allá de Perelman, os proponemos varias apmpliaciones: ¿qué otros valores de áreas distintos a 5 o 4 se pueden conseguir (sin que haya cerillas "sueltas" ni "pegadas una con otra")
Es más, ¿cuál es el área máxima que se puede conseguir? ¿Cuál sería la mínima?
Y por si fuera poco, ¿cuál de esas soluciones es "la egipcia"?
Publicado por
Juan Luis
en
15:31
4
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 2 de julio de 2007
Publicidad clónica
Estas dos marcas, Volkswagen y Nissan, usaron el mismo escenario y casi la misma escena para patrocinar sus coches (via Desvariandoando > Cruze de Caminos)
De la campaña de Volkswagen hemos encontrado más información en Ads of the world y el es eslogan es "Pequeño pero duro". En la otra ni siquiera podemos leer el eslogan.
En cualquier caso, ¿cuál te comprarías tu? ¿Ves todas las diferencias?
Publicado por
Juan Luis
en
13:50
3
comentarios
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 1 de julio de 2007
Trabajos presentados al Concurso de Ambigramas
Estos son los trabajos presentados al "Primer y Último concurso de ambigramas Espejo Lúdico". El número de trabajos presentados así como la repercusión del concurso ha superado todas nuestras previsiones, así que nuestro agradecimiento a todos.
Tras unos días de "exposición de trabajos" y durante el cuál podamos enmendar cualquier tipo de error u omisión, anunciaremos el ganador.
Sin más, estos son los trabajos candidatos, por orden alfabético de sus autores (en la mayoría de ellos puedes enlazar a sus páginas o blogs pinchando sus nombres)
Alberto Escudero
Alberto Portacio
Anuar
Benito Velázquez
Cleber Faria
Goyo Lekuona
Harpo
Homero Larrain
Jordi Serra
José Francisco Ravelo
Luis Coronado
Merfat
OlomanPincha aquí para ver este ambigrama animado
Paolo Aprea
Parxeval
Sergio
Serpiente
Txescu
Publicado por
Juan Luis
en
10:17
13
comentarios
Etiquetas: concurso
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest