lunes, 19 de diciembre de 2011
Pares y nones
Publicado por
Juan Luis
en
10:23
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 12 de diciembre de 2011
Los alumnos acertados
Una profesora escribe un número entero menor que 50.000 en la pizarra. Un primer estudiante afirma que el número es múltiplo de 2, un segundo afirma que es múltiplo de 3 y así, sucesivamente, hasta el duodécimo estudiante, que afirma que es múltiplo de 13.
Si todos aciertan en sus cálculos salvo dos, y, además, estos dos hablan uno a continuación del otro, ¿cuál es el número que la profesora ha escrito en la pizarra? ¿Qué alumnos se equivocaron?
(Nos lo planteó Antonio el otro día).
Publicado por
Juan Luis
en
10:58
3
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 5 de diciembre de 2011
Los cinco vagabundos
Aquí tienes cuatro. ¿Dónde está el quinto?
Publicado por
Juan Luis
en
10:21
8
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 28 de noviembre de 2011
El cuadrado antimágico de Sam Loyd
Esta es una versión del clásico cuadrado mágico de 3x3. Lo que propone Sam Loyd en el libro "Sam Loyd and his puzzles" es precisamente lo contrario: manteniendo el 5 en el centro, conseguir que cada una de las 8 sumas (3 horizontales, 3 verticales y 2 diagonales) tenga un resultado distinto.
Publicado por
Juan Luis
en
11:09
9
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 21 de noviembre de 2011
Breve historia de las paradojas geométricas















Publicado por
Juan Luis
en
10:06
13
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, historia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 31 de octubre de 2011
De cuatro a catorce (digo, veinticuatro)




Publicado por
Juan Luis
en
8:45
9
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 17 de octubre de 2011
Dos formas de cocinar los ingredientes
En este caso, ingredientes numéricos, ya que se trata de igualdades en las que coinciden las cifras de cada miembro, pero combinadas de distinta manera. Por ejemplo:
En el libro "The Moscow Puzzles" de Boris A. Kordemsky aparece una interesante lista de este tipo de igualdades, pero seguro que aquí surgen esas y otras diferentes.
Publicado por
Juan Luis
en
10:46
1 comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 10 de octubre de 2011
Removiendo cerillas
¿Cuál es el menor número de cerillas que hay que mover (no eliminar) para obtener una igualdad (no una desigualdad) correcta?
Publicado por
Juan Luis
en
10:10
15
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 3 de octubre de 2011
El reverso de los números
Publicado por
Juan Luis
en
10:38
3
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 26 de septiembre de 2011
Reorganizando números


Publicado por
Juan Luis
en
10:24
6
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 12 de septiembre de 2011
Todo queda en casa
¿Qué tienen en común las siguientes multiplicaciones? ¿Puedes encontrar otros ejemplos similares?
Publicado por
Juan Luis
en
10:24
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 5 de septiembre de 2011
Un número que vale por todos
El objetivo es hallar un número de dos cifras que, al multiplicarlo por 3, 6 y 9, se obtengan, combinando los tres resultados, todas las cifras del 1 al 9 y sin repetir ninguna.
Publicado por
Juan Luis
en
10:54
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 29 de agosto de 2011
Unas series diferentes
¿Puedes continuar las siguientes series?
Publicado por
Juan Luis
en
11:23
11
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 22 de agosto de 2011
Los acertijos del Profesor Hoffmann

Publicado por
Juan Luis
en
10:50
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, historia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 15 de agosto de 2011
Las cerillas cuadran
Se trata de mover en el dibujo tres cerillas de manera que se forme una figura que contenga cuatro cuadrados iguales, pero con la condición de que todas las cerillas (sin superponer ninguna) participen en alguno de esos cuatro cuadrados.
Publicado por
Juan Luis
en
11:19
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 25 de julio de 2011
Seis más seis
Se trata de mover la menor cantidad de cerillas para que la igualdad (no desigualdad) sea correcta. En esa "biblia" de los acertijos con cerillas que es "Matchstick puzzles" de Jack Botermans, hablan de sólo dos, si bien hay que ser un tanto flexible. Con tres cerillas entendemos que hay, al menos, un par de buenas soluciones.
Publicado por
Juan Luis
en
11:11
8
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 18 de julio de 2011
Antes y después
Publicado por
Juan Luis
en
10:28
8
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 22 de junio de 2011
Simplificando si tienes prisa
Lo vimos en Futility Closet. No es la primera vez que mostramos este tipo de simplificaciones, no por incorrectas menos elegantes. Ya hace un par de años mostramos otras, procedentes del mismo blog e incluso en los comentarios nos llegaron nuevas propuestas, todas con números de dos cifras en la fracción original. Quizá sea el momento de proponer "simplicar por este método" fracciones con números de tres cifras (de hecho, hay algunas muy sencillas en la misma línea que las que se muestran).
Publicado por
Juan Luis
en
11:29
2
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 20 de junio de 2011
La Revista Agudezas
Como parte del proyecto de este blog, os anunciamos con satisfacción la publicación del primer número de una nueva revista, "Agudezas", que nace con el objetivo de proponer contenidos y retos relacionados con los habituales del blog (juegos de palabras, ambigramas, juegos de lógica, ilusiones ópticas, humor gráfico...)
Las grandes novedades son la inclusión de "firmas invitadas" (en este primer número agradecemos que hayan permitido la publicación de sus creaciones los ambigramistas Tomás Castañeda y Merfat, el palindromista Gilberto Prado Galán, el poeta Rodolfo Franco o el ilustrador Francisco J. Olea) así como de materiales de colección muy antiguos relacionados con este mundillo.
Si te interesa la revista:
- Puedes descargarla de forma gratuita aquí.
- Puedes leerla o descargarla en Scribd.
No nos comprometemos a una periodicidad muy definida, aunque el objetivo es hacer dos o tres números por año. En cualquier caso, dependerá de la acogida que tenga y las colaboraciones que podamos recibir. Como en otros proyectos del blog, la revista propone retos en los que podéis participar, además de enviarnos cualquier sugerencia para la revista a nuestra dirección de correo habitual.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Esperamos que la disfrutéis.
Actualización: también la hemos subido a Issuu (nos lo recomendó Eva, gracias)
Publicado por
Juan Luis
en
10:59
6
comentarios
Etiquetas: ambigramas, buena letra, buscando problemas, ilusiones, palíndromos, trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 12 de junio de 2011
La colcha de las alumnas
En este acertijo clásico de Sam Loyd, unas alumnas han preparado una colcha para su profesora en la que se pueden encontrar todos sus nombres, empezando en alguna de las casillas y pasando de una a otra hasta completarlos, como en el ejemplo: NANCY. Parece ser que Loyd encontró otros 16 y aún así se "comió" otro.
En el libro "Los acertijos de Sam Loyd", con prólogo y selección de Daniel Samoilovich, se propone una adaptación al castellano con otra distribución de letras, y en la solución se citan hasta 28 nombres que os animamos también a descubrir.Un "subacertijo" interesante es encontrar dos nombres que figuran en ambas listas de manera idéntica (es decir no valen adaptaciones, como por ejemplo MARY y MARÍA, que, por cierto, son soluciones). Uno es muy común y otro no tanto.
(Observando las soluciones, en principio no hay problema en pasar dos veces por la misma casilla, aunque sí hay que salir de ella para volver a entrar)
Publicado por
Juan Luis
en
11:13
7
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 6 de junio de 2011
Multiletras
En esta multiplicación cada letra es una cifra diferente, de manera que cada una de las diez cifras aparece dos veces. A ver cuál es cuál. (Lo vimos en "Victorian Conundrums: A 19th Century Puzzler" de Ken Russell y Philip Carter)
Publicado por
Juan Luis
en
10:41
2
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 30 de mayo de 2011
Haciendo sitio al invitado
Si los siguientes números están ordenados de menor a mayor¿En qué lugar habría que colocar este otro?
Es un problema (algo más matemático de lo que tenemos por costumbre) del libro "The Mammoth Book of Brain Teasers" de Terry Stickels.
Publicado por
Juan Luis
en
11:28
7
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 16 de mayo de 2011
A falta de signos
Añade un par de signos entre los primeros números de forma que la igualdad sea correcta:
Publicado por
Juan Luis
en
11:12
11
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 2 de mayo de 2011
Número denso
¿Cuál es el menor número con exactamente 100 divisores (incluidos sí mismo y la unidad)?
Un problema de "Ludopatía Matemática", de Mariano Mataix.
Publicado por
Juan Luis
en
11:15
6
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 18 de abril de 2011
Llegando a buen término
¿Cuál serán los siguientes términos de la serie
81, 73, 52, 42, 34, 22, 18... ?
Lo vimos en "The Riddles of the Sphinx: And the Puzzles, Word Games, Brainteasers ...", de David J. Bodycombe.
Publicado por
Juan Luis
en
11:29
5
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestsábado, 9 de abril de 2011
Nuevo récord de doblado de papel
Nos enteramos por Microsiervos. Es curioso, porque justo la semana pasada hablé con los alumnos de este tema retomando el problema de doblar un papel (teóricamente) sucesivas veces hasta alcanzar alturas estratosféricas.
Publicado por
Juan Luis
en
15:29
0
comentarios
Etiquetas: a pie de aula, números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 4 de abril de 2011
Buscando el sexto término
Esta es la serie:
Nos la inventamos al otro día, aunque no descartamos que a alguien se le ocurriera antes.
Publicado por
Juan Luis
en
11:22
5
comentarios
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 28 de marzo de 2011
Aprovechando los palillos
Con 24 palillos se puede formar esta estructura que contiene un total de 14 cuadrados (9 de lado uno + 4 de lado dos + 1 de lado tres). ¿se pueden conseguir más cuadrados formando una figura diferente con los 24 palillos? ¿Hasta cuántos?
(Un problema procedente de "Creative puzzles of the world" de Pieter van Delft y Jack Bottermans).
Actualización: incluyo el dibujo que realizó Juanjo sobre la solución que proponen tanto él como Adrián y que parece ser la mejor.Por cierto, que aquí se aprovecha todo, el dibujo sufre (o disfruta) de la llamada ilusión de Hermann, que provoca que se vean falsos puntitos blancos en las intersecciones.
Publicado por
Juan Luis
en
10:51
6
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 14 de marzo de 2011
Suma máxima
Se trata de elegir cuatro números de esta tabla de manera que su suma sea máxima, pero sin que ninguno pertenezca a la misma fila o columna que los otros tres.
Lo leímos en el muy recomendable "The Greatest Puzzles of All Time" de Matthew J. Costello.
Publicado por
Juan Luis
en
10:32
6
comentarios
Etiquetas: buscando problemas, libros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 7 de marzo de 2011
Problemas con las pastillas
Mi tía tiene problemas con sus pastillas. Cada día toma una de vitamina B y otra de vitamina C. Trajo dos de cada para el fin de semana, pero se le han mezclado y no hay forma de distinguirlas, pues pesan lo mismo, saben igual y tienen el mismo aspecto. ¿Cómo podría arreglárselas para tomar cada uno de los días la dosis indicada?
Lo leímos en el libro "The Riddles of the Sphinx: And the Puzzles, Word Games, Brainteasers ...", de David J. Bodycombe.
Publicado por
Juan Luis
en
10:39
12
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 28 de febrero de 2011
Una serie muy seria
¿Cuál es el número siguiente de esta serie?
Sinceramente, creo que es de las series más difíciles que hemos puesto en el blog. La vimos en el libro "The Mammoth Book of Brain Teasers" de Terry Stickels.
Publicado por
Juan Luis
en
10:19
4
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 14 de febrero de 2011
Desequilibrando
Es trivial cómo repartir seis cerillas en dos grupos de forma que a la izquierda haya el doble que a la derecha. Pero ¿puedes hacerlo con una cantidad de cerillas que no sea múltiplo de 3? (Nosotros hemos pensado ya cómo se puede hacer en los casos de 4, 5, 7 u 8 cerilllas).
Publicado por
Juan Luis
en
11:06
4
comentarios
Etiquetas: buscando problemas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest